Recursos utilizados en clase (Blackboard, CAI, Ver notas, etc)

Biblioteca de la Universidad Interamericana de San Germán (CAI)
http://sg.inter.edu/cai/

Blackboard (recuerden que el user es el num de estudiante y el pass es la fecha de nacimiento mes/dia/ultimos dos digitos del año)
http://inter.blackboard.com/webct/entryPageIns.dowebct

Para realizar matriculas y ver las notas (recuerden que el user es el num de estudiante y el pass es la fecha de nacimiento mes/dia/ultimos dos digitos del año)
https://ocsbanp.inter.edu/pls/prod/twbkwbis.P_GenMenu?name=homepage

Pagina de la Universidad Interamericana de Puerto Rico - San Germán
http://sg.inter.edu/

Directorio telefónico del Recinto
http://www.sg.inter.edu/directorio/

Recursos como herramientas para el curso

Utilizar Word 2007 para abril documentos creados en versiones anteriores de Word


http://office.microsoft.com/es-es/word-help/utilizar-word-2007-para-abrir-documentos-creados-en-versiones-anteriores-de-word-HA010044475.aspx

Como utilizar Word

http://www.slideshare.net/enriquessss/como-utilizar-word-1577904

Curso gratis de Word 2007

http://www.slideshare.net/enriquessss/como-utilizar-word-1577904

Como redactar una carta

http://www.contenidoweb.info/redaccion-de-cartas/

Modelo carta

http://www.modelo-carta.com/como-redactar-una-carta.html

Como realizar un resume

http://www.libreriabetances.com/Cursos/Resume/Indice.htm

Como hacer una buena presentación de PowerPoint

http://www.atinachile.cl/content/view/34910/Como-hacer-una-BUENA-presentacion-en-PowerPoint.html

Como puedo hacer una presentación sencilla de PowerPoint

http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8

Crear presentaciones en PowerPoint

http://www.monografias.com/trabajos34/presentaciones-power/presentaciones-power.shtml

Curso básico de Excel

http://www.monografias.com/trabajos6/curba/curba.shtml

Utilizar tablas de Excel

http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/CH010102459.aspx

Guía rápida Excel 2007

http://www.scribd.com/doc/3387929/Guia-rapida-excel-2007

Como utilizar Excel 2007 (video)

http://www.youtube.com/watch?v=YvJKLfUzKkc

Asignaciones para semestre Agosto a Diciembre 2011

Asignación 1:
Que es un Virus Cibernético
Valor 10 pts.

Asignación 2:
Que es un Trojano Informático
Valor 10 pts.

Asignación 3
Que es un antivirus, cuáles son sus funciones y cual usted piensa que es el mejor del mercado y el porqué lo eligió.
Valor 10 pts.

Asignación 4
Que es un firewall y para que se utiliza.
Valor 10 pts.

Asignación 5
¿Qué es un Spyware, cual es su función y habrá alguna manera de eliminar un spyware de la computadora?
Valor 10 pts.

Asignación 6
Que es el formato Bluray, en que artefactos podemos tenerlo y para que se utiliza.
Valor: 10 pts

Asignación 7
Como opinión personal de usted. ¿Cuál sería su mejor computadora, que requisitos debería tener y el porqué debe tener las especificaciones que usted desea (con que propósito)? mínimo 6 oraciones.
Valor: 10 pts

Asignación 8
Que significa PDF y para que se puede utilizar. Valor: 10 pts

Asignación 9
Que significa el concepto INFORMACION. y como se clasifica la información. Valor: 10 pts

Asignación 10
Como uno sabe cuando la memoria de una computadora se daña, que síntomas muestra. Como uno sabe que el power supply de una computadora se daña, que síntomas muestra. Valor:10pts

Utilidades

Aquí les coloco una tabla con los símbolos mas utilizados con sus respectivos comandos, recuerden que para cada comando utilizar la tecla alt.

Prontuario GEIC 1010

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
 Recinto de San Germán

 Departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas

 PROGRAMA DE EDUCACIÓN GENERAL

PRONTUARIO

 I. INFORMACIÓN GENERAL
Título del Curso : MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y USO DE LA COMPUTADORA
Código y Número : GEIC 1010
Créditos : TRES (3)

Semestre Académico : Minimestre Enero 2012
Profesor : Juan C Belén Ortiz
Oficina : T-101
Teléfono Ext. 264-1912: 7547
Horas de Oficina: Lunes a Viernes de 12:00 MD a 1:00 PM                      
Correo Electrónico : geic1000_intersg@hotmail.com / jcbortiz@sg.inter.edu / juancbo759@hotmail.com
Página del curso: http://www.geic1010jc.blogspot.com/
                        : http://inter.blackboard.com/
Facebook: buscar como geic1000_intersg@hotmail.com


II. DESCRIPCIÓN
Desarrollo de destrezas sobre el uso de la computadora para la búsqueda y el procesamiento de la información y la comunicación electrónica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estudio de los conceptos generales de los sistemas de computadoras, sistemas de aprendizaje electrónicos y sistemas de organización de la información. Uso de bases de datos para recuperar información bibliográfica. Manejo de programas de computadora, tales como sistemas operativos, procesadores de texto, presentaciones gráficas electrónicas, hojas electrónicas de cálculo y navegadores de la Web. Requiere 45 horas de conferencia–laboratorio. Requiere horas adicionales de laboratorio abierto. Curso medular.

III. OBJETIVOS
Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

1. Identificar el funcionamiento básico de los sistemas de computadora.
2. Reconocer el valor, la importancia, la utilidad y los aspectos éticos de la información para el aprendizaje continuo.
3. Utilizar efectivamente estrategias de búsqueda de información y de los medios disponibles para recuperar información.
4. Aplicar las destrezas adquiridas en la creación de documentos utilizando un procesador de palabras.
5. Aplicar las destrezas adquiridas en la creación de documentos utilizando un presentador gráfico electrónico.
6. Aplicar las destrezas adquiridas en la creación de documentos utilizando una hoja electrónica de cálculo.

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

A. Introducción a Internet, correo electrónico y servicios en línea.

1. Internet
     a. Importancia
     b. Conceptos básicos
1) WWW
2) Navegadores (browsers)
3) Enlaces
4) Portales (Websites)
5) Dirección electrónica (URL)
6) Herramientas de búsquedas
     a) Robots
b) Mega índices
     c) Índices
7) Blogs
8) Wikis
9) Redes sociales
     c. Búsquedas simples y avanzadas
2. Correo electrónico
     a. Importancia
     b. Dirección
     c. Conceptos básicos
1) Encabezamiento
2) Anejo (Attachment)
3) Cuerpo
4) Creación de mensajes
5) Envío de mensajes
6) Ver mensajes recibidos
7) Respuesta a un mensaje recibido (Reply, Reply All)
8) Re-envío de mensajes recibidos a otras personas (Forward)
3. Servicios en línea
     a. Inter Web (http://web.inter.edu/)
     b. Sistemas de aprendizaje en línea (Learning Management Systems - LMS)
B. Aspectos generales sobre destrezas de información
1. Normas de uso de la red universitaria y del CAI
2. Valor de la información recuperada
     a. Autoridad (Credibilidad)
     b. Actualidad vs. Obsoleto
     c. Alcance
     d. Relevancia
     e. Exactitud
     f. Objetividad vs. Subjetividad
3. Utilidad de la información
     a. Recreación
     b. Asignaciones
     c. Completar requisitos de un curso
     d. Desarrollo profesional
4. Estrategias para la investigación y planificación de una búsqueda
     a. Seleccionar el tema de estudios
     b. Buscar información general
     c. Limitar o ampliar el tema
     d. Definir el propósito del estudio
     e. Formular las preguntas que guíen al estudio
     f. Establecer el plan de estudios
     g. Localizar, analizar y evaluar la información
     h. Tomar notas y compilar la bibliografía
     i. Resumir, sintetizar y organizar la información en un bosquejo
     j. Establecer conclusiones
     k. Crear y presentar el trabajo
l. Proveer la documentación apropiada de los recursos utilizados para:
1) libros
2) revistas
3) páginas en la Web
5. Aspectos éticos de la información
     a. Derechos de autor
     b. Uso razonable (Fair use)
     c. Plagio, parafrasear y citar
     d. Reglamento de estudiante
6. Sistema de organización
     a. Sistema de clasificación
     b. Tesauros
     c. Listas estandarizadas de materia
C. Búsqueda y recuperación de información
1. Fuentes de información
     a. Recursos impresos
1) Libros
2) Revistas
3) Periódicos
     b. Recursos audiovisuales
1) Videos
2) Películas
3) Cassettes
4) Diapositivas
5) CD (discos compactos)
6) DVD (discos de vídeo)
     c. Recursos electrónicos
1) Catálogo público
2) Recursos de referencia
3) Bases de datos
1) Libros electrónicos
2. Accesos públicos
     a. Catálogos públicos en línea (iLink)
     b. Reserva académica
     c. Servicios al usuario
3. Recursos de referencias
     a. Diccionarios
     b. Enciclopedias
4. Bases de datos
     a. Artículos
     b. Libros
     c. Periódicos
D. Funcionamiento Básico de los Sistemas de Computadoras
1. Fundamentos del desarrollo de la computadora
2. Conceptos generales de los sistemas de computadoras
     a. Definición de términos
1) Computadora
2) Entrada (input), procesamiento, salida (output) y almacenaje (storage)
3) Datos (data) e información
4) Almacenaje (storage)
5) Puertos de conexión:
     a. puerto serial (serial port),
     b. puerto paralelo (parallel port),
     c. puerto universal (USB)
6) Fuente de energía (power supply): cambia la energía alterna (AC) a energía directa (DC)
7) Equipo de computadora (hardware)
8) Programas de computadora (software):
     a. programas de aplicación (application software)
     b. programas de sistema (system software)
9) Comunicación
     a. MODEM
     b. tarjeta de comunicación (NIC)
     c. comunicación inalámbrica (wireless)
     d. Bluetooth
     e. Digital Subscriber Line (DSL) vs Cable Modem
 b. Categorías de sistemas de computadora
1) Computadora personal
2) Minicomputadora
3) Mainframe
4) Supercomputadora
     c. Componentes físicos para la entrada de datos
     d. Componentes físicos para la salida de información
3. Componentes físicos para el procesamiento de datos
     a. Motherboard
     b. Microprocesadores
     c. Tipos de memoria:
1. Temporera (RAM – Random Access Memory)
2. Memoria Cache
3. Memoria de Video
4. Memoria CMOS
5. Memoria Flash
4. Componentes físicos para el almacenaje de datos, información e instrucciones
     a. Disco duro (Hard disk)
     b. Disco flexible (Floppy disk)
     c. Discos compactos (CD)
     d. DVD ROM
     e. Cintas de almacenamiento (Tapes)
     f. BLU-ray
     g. Almacenamiento Flash (pen drive, jump drive, etc.)
5. Uso del sistema operativo
     a. Inicialización del sistema
     b. Ambiente (Control Panel)
     c. Manejo de las ventanas
     d. Abrir y cerrar documentos
     e. Copiar documentos y cartapacios (folders)
     f. Borrar documentos y cartapacios (folders)
     g. Crear cartapacios (folders)
     h. Movimiento de ficheros o archivos (files) y cartapacios (folders) entre discos
E. Características Básicas Comunes en los Diferentes Programas de Aplicación
1. Localización de las barras de herramientas
2. El uso de menús y atajos (shortcuts) a través del teclado
3. Manejo de las barras de desplazamiento (scrollbars)
4. Búsqueda de ayuda (help)
5. almacenar, abrir, cerrar e imprimir documentos
6. Edición de tipos de letras (fonts) y tamaños, espaciamiento, ennegrecer, bastardillas o cursiva (italics), subrayado, bordes y márgenes, tamaño de página y otros formatos de uso general
F. Procesador de Palabras
1. Uso de las siguientes herramientas:
      a. Alinear el texto
      b. Listas con viñetas (bullets), listas numeradas, sangrado (indentation)
      c. Tablas y columnas
      d. Bordes y marcos (frames)
2. Creación y edición de documentos
3. Imprimir documentos
G. Presentador Gráfico Electrónico
1. uso de las siguientes herramientas:
      a. Composición de la pantalla o documento
      b. Alinear el texto
      c. Colores
     d. Insertar imágenes, diagramas, sonidos y vídeos
     e. Insertar tablas
     f. Manejo de gráficas descriptivas (charts)
     g. Añadir animaciones y transiciones
     h. Insertar, borrar y re-ordenar diapositivas (slides)
2. Imprimir una presentación en distintos formatos
H. Hoja Electrónica de Cálculo
1. Uso de las siguientes herramientas:
     a. Composición de la pantalla o documento
     b. Fórmulas (suma, resta, multiplicación, división y por ciento) y funciones básicas (suma, promedio, mínimo y máximo)
     c. Creación y edición de gráficas
2. Imprimir hojas electrónicas de cálculo
I. Integración de los programas de aplicación
1. Copiar datos desde una hoja de cálculo a un procesador de palabras y a una presentación
2. Copiar gráficas desde una hoja de cálculo a un procesador de palabras y a una presentación
3. Importar un esquema (outline) desde una presentación a un procesador de palabras y viceversa
V. ACTIVIDADES
A. Ejercicios de práctica utilizando distintos Programas de Aplicación
B. Ejercicios de práctica utilizando el Catálogo Público y distintas bases de datos de artículos de revistas y periódicos
C. Trabajos individuales y grupales
D. Otros
VI. EVALUACIÓN

                                         Puntuación        % de la Nota Final

4 Exámenes parciales          400                12.5%*4 = 50%
Examen final                        100               12.5%
Laboratorio                          100               10%
Asignaciones                       100               10%
Laboratorio 2 blackboard    100              12.5%
Asistencia                            100               5%
Total                                    900               100%

VII. NOTAS ESPECIALES

A. Servicios Auxiliares o Necesidades Especiales
Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente en el Decanato de Estudiantes.

B. Honradez, Fraude y Plagio
La falta de honradez, el fraude, el plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las infracciones mayores, según dispone Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión del estudiante de la Universidad por un tiempo definido mayor de un año o la expulsión permanente de la Universidad, entre otras sanciones.
C. Uso de Dispositivos Electrónicos

Se desactivarán los teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pudiese interrumpir los procesos de enseñanza y aprendizaje o alterar el ambiente conducente a la excelencia académica. Las situaciones apremiantes serán atendidas, según corresponda. Se prohíbe el manejo de dispositivos electrónicos que permitan acceder, almacenas o enviar datos durante evaluaciones o exámenes.
VIII. RECURSOS EDUCATIVOS
Se refiere a los recursos específicos que son necesarios para el logro de los objetivos del curso.

Libro de Texto: Microsoft Office 2007: Introductory Concepts and Techniques, Windows Vista Edition (Shelly Cashman) / Gary B. Shelly, Thomas J. Cashman, Misty E. Vermaat
Página del curso: http://www.geic1010jc.blogspot.com/
Recursos Audiovisuales: http://www.youtube.com/

Recursos Electrónicos (incluir título o nombre y dirección URL)
IX. BIBLIOGRAFÍA
Aula Clic, S. L. (noviembre 2009). Aula Clic. Recuperado 3 de agosto de 2009 de http://www.aulaclic.com. [Cursos de informática gratuitos]

Beskeen, D.W., Cram, C.M., Duffy, J., Friedrichsen,, L. & Reding, E.E. (2008). Microsoft Office 2007: Windows Vista. México: CENGAGE Learning.

Capron, H. L., & Johnson, J. A. (2004). Computer Tools for an Information Age. New Jersey: Prentice Hall.

Cornell University Library PSEC Documentation Committee. (diciembre 2007). APA Citation Style. Recuperado 18 de agosto de 2009 de http://campusgw.library.cornell.edu/newhelp/res_strategy/citing/apa.html. [Se refiere a las normas establecidas por la Asociación Americana de Psicología (APA) para documentar las fuentes utilizadas en un documento de investigación. ]

Engle, M. (30 de octubre de 2008) The Seven Steps to the Research Process. Recuperado 18 de agosto de 2009 de http://www.library.cornell.edu/okuref/research. [Describe los siete pasos básicos para el proceso de una investigación.]

Estrategias de selección, limitación y búsqueda de un tema. (1996). CD-ROM. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Centro de Acceso a la Información – CAI.

Fisk, C.L.. (2009) Working Knowledge: Employee Innovation and the Rise of Corporate Intellectual Property, 1800-1930 (Studies in Legal History). North Carolina. The University of North Carolina Press

Herrerías, J. (2006). Conozca su Hardware. Recuperado 3 de agosto de 2009 de http://www.conozcasuhardware.com. [Busca información acerca de equipo, qué computadora comprar, diccionario, artículos, noticias, contactos, foros y chat.]

Howe, D. (5 de agosto de 2009). Dictionary of Computing. Recuperado 3 de agosto de 2009 de http://foldoc.org. [Diccionario de anacronismos, lenguajes de programación, herramientas, arquitectura, sistemas operativos, matemáticas, productos, compañías, etc.]

Mabroides, M. (17 de Julio de 2009). Historia de la Computadora Personal. Recuperado el 1 de agosto de 2009 de http://www.abcdelinternet.com/index.html. [Diccionario de términos de Internet y buscadores en español.]

Microsoft Excel Training & Word 2007 Tutorial. Recuperado 3 de agosto de 2009 de http://www.free-training-tutorial.com/. [Tutoriales que incluyen vídeos gratis de Microsoft Excel y Word. Tiene ejercicios para ayudar a los principiantes y avanzados de Excel.]

Morley, D. (2003). Ethic and Intellectual Property Rights: In Computers and Technologies in A Changing Society. Massachusetts: Thomson

Norton, P. (2007). Introducción a la computación. Mexico: McGraw – Hill.

O'Reilly Media, Inc. (2009). Dictionary of PC Hardware and Data Com. Terms. Recuperado 1 de agosto de 2009 de http://www.oreillynet.com/search/ [Búsqueda en línea y ordenar libros.]

Parsons, J., & Oja, D. (2008). New Perspectives on Computer Concepts Comprehensive, 11th ed. Massachusetts: Thomson.

PC World. (2009). PC World. Recuperado 3 de agosto de 2009 de http://www.pcwla.com. [Revista de tecnología de evaluación de productos, tecnología, noticias, tutoriales y descargas gratuitas.]

Shelly, G. B., Cashman, T. J., Vermaat, M. E. (2008). Microsoft Office 2007Introductory Concepts & Techniques,Windows XP Edition. Massachusets: Thomson

Sistema de Centros de Acceso a la Información: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recuperado el 18 de enero de 2009 de http://cai.inter.edu. [Catálogo público de la Universidad Interamericana de Puerto Rico que da acceso a libros, bases de datos de artículos de revistas, directorio de los CAI en cada Recinto, acceso a los materiales en Reserva, entre otros.]

Young, R. (1999). Working with Faculty to Design Undergraduate Information Literacy Programs: A How to do it manual for librarians. New York: Neal-Shuman.





Rev. 06/2010